ROPE ACCESS BROCHURE SPANISH 2020
INFORMACIÓN TÉCNICA - PROPIEDADES FÍSICAS RESISTENCIA QUÍMICA Esta tabla muestra las resistencias residuales de las fibras sintéticas después de la exposición química en condiciones
QUÍMICO
CONC (W/W%) TEMP. (°C)
TIEMPO (HORAS))
NYLON POLIÉSTER
POLIPROPILENO ARAMIDA POLIETILENO DE ALTO MÓDULO
ACIDOS CLORHÍDRICO
34 66 96 90
20 20 20 20 20 20 70 20 30 20 70
100 100 100 100 1 0 100 150 100 150 150 150
0 0 0 0
90 70
100 100 100 1 00 100 90 100 90 80 100 100 100
95 95 40 9 0
100 95 90 100 100 100 90 100 100 100 95 100
NÍTRICO
100 95 95
SULFÚRICO FÓRMICO ACÉTICO
85
100
100
ALCALINOS SODA CÁUSTICA SODA CÁUSTICA POTASA CÁUSTICA DISOLVENTES TRICLORETILENO
40 20 40
50 100 90 100 100 100
0 0 0
90 85 90
100 100 100 100
95 100 100
100 98 98 80
TETRACLORURO DE CARBONO
BENCENO
100
4
0
0
METACRESOL
AGENTES OXIDANTES PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
10
20
100
0
100
90
95
100
TERMINACIONES: EMPALMES: La mayoría de las cuerdas Marlow pueden empalmarse, este es normalmente el método preferido de terminación. Un buen empalme utilizando el método recomendado no debería reducir la resistencia de una cuerda en más del 10%. NUDOS: : Un nudo reducirá la fuerza de la cuerda, a veces de manera muy significativa. Esta pérdida es causada por las curvas cerradas y la compresión que se encuentra en cualquier nudo. La cantidad de cuerda que se debilitará dependerá del nudo, el tipo de cuerda y el material del que está hecha, pero la pérdida de fuerza puede llegar hasta el 60%. TAMAÑOS DE OJOS: Siempre que sea posible, el ángulo formado en la garganta de un empalme cuando se carga debe ser de 30 grados o menos. Esto significa que la longitud del ojo cuando está plano debe ser al menos 2.7 veces el diámetro del objeto sobre el cual se va a usar el ojo y la distancia desde el punto de apoyo hasta la garganta cuando esté en uso debe ser al menos 2.4 veces el diámetro . Algunos materiales como las aramidas y los HMPE (Dyneema®) requerirán un ojo más grande con un ángulo en la garganta de 15 grados o menos. INSPECCIÓN Y RETIRADA DE LA CUERDA: INSPECCIÓN: Es importante que una cuerda se inspeccione regularmente para asegurarse de que no esté dañada y que aún esté en condiciones de ser reparada. Se debe examinar toda la longitud de la cuerda. Los siguientes son algunos de los puntos que deben verificarse. El grado en que se permita cualquiera de los siguientes antes de retirar la cuerda dependerá de las suposiciones hechas cuando se determinaron la cuerda y los factores de seguridad. ABRASIÓN EXTERNA: Cuando una cuerda multifilamento se somete a abrasión, los filamentos externos se romperán rápidamente y se desarrollará un acabado peludo. Esta capa peluda protegerá los hilos debajo evitando una mayor abrasión. Si esta condición no se estabiliza y continúa desarrollándose, puede haber una abrasión excesiva que podría conducir a una pérdida de resistencia significativa ABRASIÓN INTERNA: la cuerda debe abrirse para poder evaluar el estado de los hilos internos. Si muestran signos de abrasión, entonces podría haber alguna exposición a partículas abrasivas o puede haber abrasión entre hilos. GLAZING: si una cuerda ha sido sometida a un calor excesivo, entonces puede haber áreas vidriadas o brillantes de la cuerda. El acristalamiento se produce cuando los hilos se derriten, si esto ha sucedido, los hilos cercanos también habrán estado expuestos a temperaturas elevadas y se habrán visto afectados. Este tipo de daño a menudo se ve si las cuerdas se deslizan sobre los barriles del cabrestante o cabrestantes. DECOLORACIÓN: Esto podría indicar la presencia de suciedad que puede causar abrasión interna o podría ser un indicio de daño químico. Si se sospecha un daño químico, es muy difícil de evaluar la cantidad de cuerda que se ha debilitado y por lo tanto la cuerda debe retirarse. INCONSISTENCIAS: Si se descubre que alguna sección de la cuerda contiene grumos, áreas planas o partes delgadas, esto podría indicar que la cuerda se ha dañado internamente. Este tipo de daño es causado a menudo por sobrecarga o cargas de choque. Ninguna cuerda dura para siempre y es importante asegurarse de si hay algún riesgo de que una cuerda falle ésta debe retirarse después de un período apropiado.
CUIDADO Y MANTENIMIENTO: responsabilidad del usuario determinar un factor apropiado de seguridad y carga de trabajo segura. Este factor de seguridad debe determinarse después de considerar todos los riesgos, los factores de reducción de la resistencia y la vida útil esperada de la cuerda. ALMACENAMIENTO : Las cuerdas deben almacenarse en un lugar adecuado, limpio y seco, evitando luz solar directa y sin temperaturas extremas. No almacene cuerdas en suelos sucios ni la arrastre por terrenos irregulares; la suciedad y la arena pueden trabajar entre las fibras y causar daños por abrasión. Mantenga las cuerdas alejadas de productos químicos y en casos de almacenamiento a largo plazo, lave con agua para reducir la suciedad y la sal que pueden afectar la vida y la eficiencia de la cuerda. Las cuerdas trenzadas pueden tener una torsión excesiva debido a un manejo incorrecto. Idealmente, estas cuerdas deben “colgarse” en forma de figura de 8, esto evita la torcedura y garantizará el libre funcionamiento cuando se despliegue. Si se suministra en un carrete, se debe permitir que gire libremente en un pasador central para poder sacar la cuerda de la capa superior. Nunca coja la cuerda de una bobina acostada de lado a menos que se coloque en un plato giratorio. ROLDANAS, POLEAS Y RODILLOS: Cuando se usa una cuerda alrededor de una polea, habrá una reducción en su resistencia y vida. Para la mayoría de las aplicaciones no especializadas, un diámetro de la polea 8-10 veces el diámetro de la cuerda será suficiente, sin embargo, ciertos materiales como las Aramidas pueden requerir un tamaño mayor de polea de hasta 20 veces el diámetro. El perfil de la ranura en una polea debe soportar toda la cuerda. Normalmente es apropiado un semicírculo de 10% de diámetro mayor que el de la cuerda. Las poleas ranuradas en “V” deben evitarse ya que comprimen la cuerda y tienen puntos de fricción local que reducen la vida útil de la cuerda. Las poleas deben mantenerse en buen estado para que giren libremente durante su uso. FUERZAS Y PESOS DE LA CUERDA La resistencia de las cuerdas se prueba de acuerdo con los procedimientos de calidad QA25 y 26 de Marlow. Generalmente, estos procedimientos están en línea con BS EN ISO 2307, sin embargo, se utilizan una serie de otros estándares de prueba reconocidos internacionalmente, incluidas las normas EN 1891 y EN 564. La masa de la cuerda se determina pesando una muestra de cable cuya longitud se ha medido con una carga de referencia . Para la mayoría de las cuerdas, esta carga se calcula como: CARGA DE REFERENCIA (KG) = D2 / 8 Donde D es el diámetro nominal de la cuerda (mm) La mayoría de las fuerzas de la cuerda en este catálogo se dan en kilogramos (kg). Sin embargo, la medida correcta de fuerza o resistencia a la rotura es kilonewtons (kN). Los factores de conversión de uno a otro son: kg to kN x 0.0098¹ kN to kg x 101.972 CARGAS DE TRABAJO Marlow Ropes especifica una carga de rotura mínima. Es
10
Made with FlippingBook flipbook maker